Ok, no entiendo como nunca habíamos probado una arepa. Habíamos escuchado a muchos amigos venezolanos hablar de ellas con muchísimo antojo, casi como si fuera un recuerdo inalcanzable, si eres mexicano encontraras ciertas similitudes con las gorditas, pero nada que ver. Si, son redondas y casi del tamaño, también son de maíz y acompañan los platillos a toda hora, en el desayuno, en la comida, en la cena y hasta después de la fiesta, son tan buenas que no hay horario que se le resista. Hasta cuando acabas de comer es buen momento para una arepita. Se pueden comer solitas o rellenas de diferentes guisos, como caraotas (frijoles negros) y queso, carne mechada (deshebrada) o pollo, con aguacate o sin aguacate, por lo general se comen saladas pero también en algunos lugares las puedes comer dulces. Nota importante: La Arepa no se hace rellena, se rellena ya que está hecha, entonces tu imaginación y los ingredientes disponibles, son el límite. Es difícil decidir cual es la arepa favorita, porque definitivamente todas se adecúan al antojo, hambre y estado de ánimo del comensal, en el restaurante que les vamos a presumir nosotros pedimos la “Dominó” (caraotas y queso) que acompañada con la salsita picante fue como un abrazo al corazón. En la mesa de junto había una señorita disfrutando la de pollo desherbado y se veía muy contenta. Fuimos a desayunar y acompañamos nuestros huevitos con esta arepa para que amarrara, y porque no sabíamos a que nos enfrentabamos... A pesar de que hay un par de restaurantes venezolanos en Playa, el restaurante del que les estamos hablando y, definitivamente nuestro favorito, es KAXAPA FACTORY que está sobre la calle 10N entre 15 y 20 Av. frente al parque del Palacio Municipal, junto al hotel La Pasión. Tiene muy bonita vista, el ambiente es relajado y la música que escuchan de fondo es tradicional venezolana, que creemos podrías confundir un poco con la música veracruzana, pero eso se lo dejamos a los melómanos. Nos parece genial que las cultura mexicana y venezolana sean tan similares, definitivamente los latinos tenemos sabor y amor en el sazón, unas especias que marcan ciertas diferencias, pero en en general es como comer en casa. Y eso que no les hemos platicado del trato tan cariñoso que recibes de su equipo. En todo momento sientes que te está atendiendo el dueño de la casa y te hacen sentir bienvenido. Así que ya sabes, en Kaxapa vas a comer rico, mucho y con un trato excepcional. Algunos tips para tu primer visita: * Pregunta por la degustación de aguas de sabor, están deliciosas y son hechas en casa. Nuestras favoritas son la de maracuyá por fresca y la de chicha (arroz) por consistente.
* Cuidado con la salsa picante. ¡Si pica! * Algunas palabras que te gustará dominar para sorprender a tu acompañante: Arepa: masa de maíz precocidad circular y aplanada. Caraotas: frijoles negros. Carne mechada: carne deshebrada. Chicha: arroz. Tostón: plátano frito. Panqueca: masa estilo crepa pero más gruesa rellena de diferentes ingredientes dulces o salados. (Perfecto Postre) *Abren de martes a domingo de las 8:00 am y cierran a las 10:00pm, tiene exquisitos desayunos.
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
LUGARES POR
|